Partager

Articles


  • 13-November-2017

    Spanish

    Proyecto Inclusión Juvenil - María de los Ángeles Mártir Castillo

    Esta es la historia de María de los Ángeles Mártir Castillo: "Mi nombre es María de los Ángeles, tengo 25 años y nací y crecí en el departamento de Aguacatán, en El Salvador. Estudié periodismo y me gradué en 2015. Para poder estudiar en la universidad tuve que mudarme hace 2 años con mi hermana a otra zona ya que la universidad privada de mi ciudad no tenía todas las carreras"

    Related Documents
  • 9-November-2017

    English

    Youth well-being policy review of Cambodia: A 60 seconds guide

    This brochure explains in 60 seconds the main findings of the Review of Youth well-being and Policies in Cambodia. This study provides an in-depth analysis of the situation of young people in terms of social inclusion and well-being. Concrete public policy recommendations are proposed to maximize the impact of government action in favor of youth.

    Related Documents
  • 22-August-2017

    Spanish

    Perú: El Centro de Desarrollo de la OCDE lanzó el estudio de bienestar y políticas de juventud en el Perú

    La OCDE lanzó el Estudio de bienestar y políticas de juventud en el Perú en un evento de alto nivel organizado el jueves 3 de agosto en Lima. Asistieron al acto el Sr. Fernando Cáceres, Viceministro de Educación; Sr. Carlos Tengan, Secretario Nacional de Juventud y Sr. Steefan Pauwels, Jefe de la Sección de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en el Perú.

    Related Documents
  • 22-August-2017

    Spanish, PDF, 761kb

    Agenda del lanzamiento del Estudio de bienestar y políticas de juventud en el Perú de la OCDE

    Una reunión de alto nivel se llevó a cabo el 3 de agosto en Lima, Perú para lanzar el estudio de la revisión de la política de bienestar de los jóvenes de Perú. El documento adjunto es la agenda del evento.

    Related Documents
  • 22-August-2017

    Spanish, PDF, 352kb

    Políticas públicas y la participación de la juventud en el Perú

    La presentación destacó la importancia de reforzar la relación entre el Estado y los jóvenes y enriquecer el registro de las organizaciones juveniles del SENAJU. También recomendó promover la participación cívica y fortalecer la pertinencia, el presupuesto y la memoria institucional de los COREJU.

    Related Documents
  • 4-August-2017

    Spanish

    Perú: Taller nacional, 12 de mayo de 2016, Lima

    La OCDE organizó con la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) y el Ministerio de Educación de Perú un taller multipartito en Lima, Perú, el 12 de mayo de 2016. Los representantes de diferentes ministerios, organizaciones internacionales, investigadores y representantes de la juventud discutieron las conclusiones preliminares del estudio de la OCDE sobre la Inclusión Juvenil, para retroalimentar el ciclo del proyecto.

    Related Documents
  • 4-August-2017

    Spanish

    El Salvador: Taller nacional, 31 de enero - 2 de febrero de 2017

    La OCDE organizó con el Instituto Nacional de Juventud de El Salvador un taller del 31 de enero al 2 de febrero de 2017.

    Related Documents
  • 4-August-2017

    Spanish

    Proyecto Inclusión Juvenil - Contáctanos

    Cofinanciado por la Unión Europea, el proyecto de inclusión juvenil es ejecutado por el Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos para analizar políticas para jóvenes en diez economías en desarrollo y emergentes. Si tiene alguna consulta no dude en ponerse en contacto con nosotros.

    Related Documents
  • 2-June-2017

    English

    We must bridge divides and make globalisation work for everyone

    Faced with a backlash against globalisation that threatens to trigger a damaging retreat, the OECD has been thinking hard about how to better address the downsides while preserving the benefits of economic openness.

    Related Documents
  • 25-juillet-2016

    Français

    Comprendre la lutte contre l’extrémisme

    Chacun voit midi à sa porte : pour faire face au radicalisme et au terrorisme, les professionnels de la sécurité sont enclins à envisager la force militaire, et ceux du secteur financier à réduire les flux de capitaux. Il est donc naturel que les éducateurs considèrent la lutte contre le radicalisme et le terrorisme comme une bataille des cœurs et des esprits.

    Documents connexes
    Also AvailableEgalement disponible(s)
  • << < 1 | 2 | 3 > >>