Forum mondial sur la transparence et l'échange de renseignements à des fins fiscales

Cinco años de esfuerzos compartidos para avanzar la transparencia fiscal traen beneficios concretos a los países en América Latina

 

10th Meeting of the Punta del Este

30/05/2024 - Publicado hoy por el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales (Foro Global), Transparencia Fiscal en América Latina 2024 muestra cómo los países de América Latina informaron haber identificado al menos EUR 27.8 mil millones  en ingresos adicionales desde 2009, a través del intercambio de información a solicitud (EOIR), las investigaciones fiscales internacionales, el intercambio automático de información de cuentas financieras (AEOI) y los programas de divulgación voluntaria relacionados.

Señalando que los países latinoamericanos aún no monitorean sistemáticamente el impacto del intercambio de información (EOI) en la movilización de recursos domésticos, el informe detalla cómo las jurisdicciones informantes identificaron cerca de EUR 2.1 mil millones en ingresos adicionales en los últimos 5 años.

El informe Transparencia Fiscal en América Latina es un resultado clave de la Declaración de Punta del Este, una iniciativa latinoamericana establecida en 2018 para combatir la evasión fiscal, la corrupción y otros delitos financieros a través de la transparencia y el intercambio de información con fines fiscales. La edición 2024, que abarca 15 países latinoamericanos miembros del Foro Global y tiene como objetivo informar a los responsables de la toma de decisiones y a los ciudadanos sobre los últimos avances y los desafíos pendientes en la región, incluye varias cifras, estudios de casos y testimonios, que muestran los resultados impactantes logrados hasta la fecha, especialmente en la movilización de recursos domésticos.

Entre los acontecimientos recientes importantes se incluyen:

  • Los países latinoamericanos informaron EUR 862 millones de ingresos adicionales para 2019-23, como resultado de 2 964 solicitudes de información (EUR 291 000 por solicitud en promedio).

  • 8 países latinoamericanos transmitieron cómo el uso de información intercambiada automáticamente ayudó a apoyar las actividades fiscales, de verificación y la recaudación de ingresos, con al menos EUR 118.9 millones identificados entre 2018 y 2023.

  • A través de la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (MAAC), los miembros latinoamericanos han entablado más de 2 000 relaciones bilaterales de EOI para fomentar la cooperación fiscal y la mayoría de ellos cuentan con una red de EOI que abarca más de 140 jurisdicciones.

  • 8 de los 10 países latinoamericanos que han sido objeto de una revisión completa en la segunda ronda de revisiones entre pares de EOIR recibieron una calificación satisfactoria (“Conforme” o “Conforme en gran medida”).

  • 7 957 funcionarios fueron capacitados en EOI por la Secretaría del Foro Global entre 2020 y 2023, incluso a través de sus programas insignia como Formando al Capacitador y Mujeres Líderes en Transparencia Fiscal.

  • 6 Países latinoamericanos están participando en un proyecto piloto sobre el uso más amplio de la información intercambiada bajo tratados, según lo permitido por la MAAC y las leyes domésticas.

“Se han logrado fuertes avances en la región, desde el lanzamiento de la Declaración de Punta del Este en 2018. Los países latinoamericanos han dado pasos muy importantes para poner en marcha la infraestructura necesaria para implementar y beneficiarse de los estándares internacionales de transparencia fiscal", dijo Zayda Manatta, Jefa de la Secretaría del Foro Global. “Los esfuerzos están dando claramente sus frutos, y el intercambio de información es ahora una parte clave de las estrategias de los gobiernos para luchar contra la evasión fiscal y otros flujos financieros ilícitos y para movilizar los recursos tan necesarios para financiar su desarrollo.”

El lanzamiento de Transparencia Fiscal en América Latina 2024 se enmarca en la 10ª Reunión de la Declaración de Punta del Este, que se celebra los días 30 y 31 de mayo de 2024 en Cartagena de Indias, Colombia. La reunión fue organizada con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo y gentilmente acogida por la Cooperación Española, en su Centro de Formación de Cartagena.

Con 171 miembros, el Foro Global es el principal organismo multilateral encargado de garantizar que las jurisdicciones de todo el mundo se adhieran y apliquen eficazmente tanto el estándar de intercambio de información previa solicitud como el estándar de intercambio automático de información. Estos objetivos se logran a través de un sólido proceso de supervisión y revisión entre pares. El Foro Global también lleva a cabo un amplio programa de capacitación para apoyar a sus miembros en la aplicación de los estándares y ayudar a las autoridades fiscales a hacer el mejor uso de los canales de intercambio de información transfronteriza. El programa de capacitación del Foro Global cuenta con el apoyo de los siguientes socios para el desarrollo:


Para más información, diríjase a gftaxcooperation@oecd.org.

Para solicitar entrevistas, los periodistas deben ponerse en contacto con Lawrence Speer, Senior Media Officer de la División de Medios de Comunicación de la OCDE. Para más información sobre el informe y la Iniciativa para América Latina del Foro Global, póngase en contacto con Zayda Manatta, Jefa de la Secretaría del Foro Global (+33 1 45 24 82 29).

 

Documents connexes

 

Print