Primera edición
“Comunidad y desarrollo local:
definir estrategias de crecimiento para los territorios”
26 julio - 5 agosto 2010, Trento, Italia
Organizadores
Centro OCDE LEED para el Desarrollo Local |
|
|
Centro para la Formación a la Solidaridad Internacional |
en colaboración con
EAFIT Escuela de Administración, Finanza y Tecnología, Federación Trentina de la Cooperación y EURICSE
Tema / Objetivos y contenidos / Detalles / Materiales / Contactos
El desarrollo local representa un enfoque de interés y estudio para todos los actores públicos y privados que investigan sobre los factores de cambio y transformación para mejorar el bienestar de y dentro de sus propias comunidades.
Fundamental es la capacidad de esos actores para desarrollar conocimiento y competencias para la promoción de partenariados territoriales fundados sobre políticas integradas que sepan valorizar los recursos humanos, ambientales e institucionales propios de un determinado contexto.
Existe entonces un enlace muy fuerte entre territorios y comunidades, así como también la necesidad de dibujar estrategias de desarrollo multidimensionales.
Los procesos de desarrollo local pueden ser entendidos entonces como el producto de la interacción entre dimensiones y condiciones locales con acciones de promoción que pueden generar efectos intencionales o, algunas veces, inesperados.
Investigando las interacciones existentes en contextos específicos se anhela buscar, en las etapas del desarrollo local trentino y colombiano, unos posibles caminos, destacando los elementos positivos, buscando una teorización y abriendo una confrontación con diversas ópticas de lectura. Se anhela, entonces, desarrollar un dialogo común que pueda orientar el proceso de continua redefinición y adaptación al cambio de las estrategias de desarrollo local.
El curso ha enfocado a los participantes en un trabajo de investigación y confrontación sobre el proceso de definición de una estrategia de desarrollo local.
Si ha buscado, en particular:
a. |
Facilitar instrumentos de lectura e interpretación de las experiencias de los territorios de referencia, con un enfoque basado en el desarrollo local. |
b.
|
Construir conjuntamente instrumentos para la elaboración de estrategias de desarrollo local. |
c. |
Favorecer una plataforma común para el intercambio de experiencias y conocimiento sobre el desarrollo local. |
El eje de la Summer School ha sido la lectura y el reconocimiento del proceso de definición de una estrategia de desarrollo local a través el desarrollo de:
|
Capital cognitivo.
|
Capital social. |
|
|
Capital del ecosistema.
|
|
Capital infraestructural. |
A partir de la convicción que de la interacción de esas dimensiones puedan generarse:
|
Desarrollo económico.
|
Desarrollo social. |
|
|
Una relación sostenible entre comunidades territoriales y ecosistemas.
|
|
La gobernanza. |
Durante los 10 días se han ilustrado los elementos que configuran el proceso para la elaboración de estrategias y políticas.
Destinatarios |
Los participantes colombianos de la Summer School provenian al menos en un 50% del grupo, de la Especialización en “Gerencia de Entidades de Desarrollo Social”, cohorte en desarrollo local y marketing territorial, de EAFIT (Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología – Medellin); otros fueron seleccionados por las Entidades del II Laboratorio de Paz de la UE (EAFIT, Prodepaz, Ordicop, Universidad Francisco de Paula Santander). Se trata de profesionales con procedencia del mundo de la Administración Pública y muy interesados a los temas del desarrollo local. |
Duración |
Desde el 26 de julio hasta el 5 de agosto de 2010. |
Metodología |
A partir de la lectura de la experiencia de desarrollo local trentina y colombiana se ha llegado al encuentro directo con algunos de los testimonios mas importantes, con el objetivo de comenzar un proceso de intercambio entre las realidades territoriales involucradas. La presentación de unos enfoques teóricos, medidos con casos concretos,ha llevado a la construcción progresiva de unos mapas de actores, recursos, rubros y relaciones existentes entre ellos, así como las acciones y políticas implementadas. Este trabajo ha logrado poner en relieve luces y sombras, problemas y oportunidades de los sistemas territoriales de pertenencia. Durante el curso se han realizado, alternativamente, aulas frontales y discusiones, grupos de trabajos, ejercitaciones y visitas de campo a las experiencias más exitosas del territorio trentino. |
Idiomas |
Español / Italiano. |
Sede |
Centro para la Formación a la Solidaridad Internacional / Centro OCDE LEED para el Desarrollo Local, Vicolo San Marco 1, Trento, Italia. |
|
||
Para más información, por favor póngase en contacto con Alessandra.Proto@oecd.org y Silvia.Destro@tcic.eu.
Related Documents