Share

Panorama económico de Colombia

Perspectivas económicas

Nota de País - Colombia (Junio 2023)

Se prevé que el PIB crezca a tasas moderadas de 1,5% en 2023 y 1,8% en 2024, tras una prolongada recuperación que elevó la producción por encima de su potencial. El consumo y la inversión seguirán siendo moderados, en vista del endurecimiento de las políticas macroeconómicas y de la fragilidad de la economía mundial, sobre todo en 2023. La inflación medida por el IPC empezó a descender en abril y se prevé que siga disminuyendo hasta alcanzar el objetivo en 2025.

©welcomeinside/Shutterstock

Leer la nota completa del país

Presentación

Video resumen

Comentarios sobre la propuesta de reforma tributaria en Colombia (septiembre 2022)

El 8 de agosto el ministro de Hacienda de Colombia radicó en el congreso una reforma tributaria que busca recaudar recursos adicionales con el objetivo mantener la estabilidad fiscal del país y reducir las desigualdades y la pobreza. El Departamento de Economía y el Centro de Políticas Tributarias de la OCDE analizaron dicha propuesta en detalle.

Estudio Económico de Colombia (febrero 2022)

La economía colombiana se ha recuperado de manera notable de la crisis del COVID-19, y una fuerte respuesta de las políticas monetarias y fiscales ha logrado evitar una mayor contracción de los ingresos. Políticas macroeconómicas sólidas están sentando las bases para una recuperación continuada, si bien serán necesarias medidas adicionales para garantizar la sostenibilidad de las cuentas fiscales. Sin embargo, a más largo plazo, tanto el crecimiento como la inclusión social se ven atrapados por debilidades en materia de políticas estructurales, que impiden que más de la mitad de la población activa acceda a empleos formales y a la protección social, al mismo tiempo que impiden que las empresas crezcan y mejoren su productividad. Romper este círculo vicioso permitiría a Colombia dar un salto significativo en sus niveles de bienestar.

Resumen ejecutivo

Presentación

Video resumen

Prioridades de reformas (abril 2021)

Going for Growth 2021 - Colombia

Es probable que la pandemia genere un aumento de la informalidad, la desigualdad y la pobreza, anulando años de mejora. La educación profesional y básica de baja calidad disociada a menudo de las necesidades del mercado laboral, las grandes deficiencias en conectividad y las fuertes desigualdades regionales deben abordarse para atacar la informalidad e impulsar el crecimiento y el empleo a mediano plazo.

©Shutterstock/Anton Petrus

Lea la nota país completa