![]() |
Estudio Multi-dimensional de Uruguay, volumen 1. Evaluación Inicial Uno de los principales obstáculos al crecimiento económico es la provisión insuficiente de capital humano y competencias. Varios retos persisten para la educación, que, junto con la política fiscal, son recursos cruciales para reducir las desigualdades y mantener el desarrollo económico. Adicionalmente, Uruguay necesita abordar los déficits de mano de obra para evitar restricciones a su crecimiento, especialmente ahora que las exportaciones son más intentas en mano de obra calificada. Es importante orientar las políticas sociales y el gasto hacia los grupos más vulnerables. Léalo en línea:
Resumen ejecutivo Para obtener más información, póngase en contacto con: multidimensional@oecd.org |
|||
![]() |
Estudio Multi-dimensional de Uruguay, volumen 2. Análisis y Recomendaciones
|
Estudio Multi-dimensional de Uruguay, volumen 1. Evaluación Inicial
Midiendo el bienestar individual: Uruguay y el resto del Mundo
Nota: Se han efectuado regresiones con dos variables, con las correspondientes mediciones del bienestar como variable dependiente y el PIB per cápita como variable independiente, con el fin de estimar un coeficiente de relación entre el PIB y el resultado en cuestión. Ese coeficiente se ha aplicado entonces al PIB per cápita real de Uruguay para generar un valor esperado para el resultado. El resultado de bienestar real de Uruguay se expresa como proporción del resultado esperado medido en desviaciones estándar. La muestra incluye a 130 países con una población de un millón de habitantes o más.
Related Documents