Share

Latin America and the Caribbean

Estudio Multi-dimensional de Uruguay

 

    Estudio Multi-Dimensional de Uruguay  

Estudio Multi-dimensional de Uruguay, volumen 1. Evaluación Inicial   

Uruguay ha tenido notables progresos durante el último decenio. Medidas macroeconómicas estables y el favorable entorno exterior han permitido un crecimiento dinámico y el financiamiento de políticas sociales. Así mismo, se han mejorado sustancialmente varias dimensiones del marco de bienestar de las personas y se han paliado considerablemente los riesgos externos. Sin embargo, de cara al futuro,  se plantean desafíos al mantenimiento del desempeño. Para poder hacer frentes a estos desafíos se requiere encontrar el balance entre objetivos de largo plazo y la estabilidad macroeconómica y fiscal.

Uno de los principales obstáculos al crecimiento económico es la provisión insuficiente de capital humano y competencias. Varios retos persisten para la educación, que, junto con la política fiscal, son recursos cruciales para reducir las desigualdades y mantener el desarrollo económico. Adicionalmente, Uruguay necesita abordar los déficits de mano de obra para evitar restricciones a su crecimiento, especialmente ahora que las exportaciones son más intentas en mano de obra calificada. Es importante orientar las políticas sociales y el gasto hacia los grupos más vulnerables.



Léalo en línea:

 

Resumen ejecutivo
Capítulo 1. ¿Cómo es la vida en Uruguay? Evolución económica y evaluación de los resultados de bienestar
Capítulo 2. Tendencias estructurales y desempeño económico en Uruguay
Capítulo 3. Desigualdades en Uruguay
Capítulo 4. Políticas macroeconómicas para un crecimiento sostenible y para la inclusión social en Uruguay

Para obtener más información, póngase en contacto con: multidimensional@oecd.org


    Cover Multi-dimensional Rewiew-Uruguay Vol-2-EN  

Estudio Multi-dimensional de Uruguay, volumen 2. Análisis y Recomendaciones  

 

Léalo el comunicado de prensa

Léalo la publicación completa en línea (en Inglés)


 

 

Estudio Multi-dimensional de Uruguay, volumen 1. Evaluación Inicial

Midiendo el bienestar individual: Uruguay y el resto del Mundo

 

mdcr uruguay fig 1.17 esp

 

Nota: Se han efectuado regresiones con dos variables, con las correspondientes mediciones del bienestar como variable dependiente y el PIB per cápita como variable independiente, con el fin de estimar un coeficiente de relación entre el PIB y el resultado en cuestión. Ese coeficiente se ha aplicado entonces al PIB per cápita real de Uruguay para generar un valor esperado para el resultado. El resultado de bienestar real de Uruguay se expresa como proporción del resultado esperado medido en desviaciones estándar. La muestra incluye a 130 países con una población de un millón de habitantes o más.