Share

Local Employment and Economic Development (LEED Programme)

Summer School (Trento, Italia) - 2012 edición

 

Tercera edición

“Comunidad y desarrollo local
Construir estrategias de cambio para el territorio”

16-26 de Julio de 2012, Trento, Italia

Organizadores

Centro OCDE LEED para el Desarrollo Local
Centro para la Formación a la Solidaridad Internacional
EAFIT Escuela de Administración, Finanza y Tecnología

en colaboración con Federación Trentina de la Cooperació

 AntecedentesObjetivos / Temas / Estructura del programa / Selección / Contactos


Antecedentes y concepto

La Summer School “Comunidad y desarrollo local” surge en 2010 a partir de la relación de cooperación establecida entre la Universidad EAFIT de Medellín (Colombia) con el Centro para la Formación a la Solidaridad Internacional (CFSI) y el Centro OCDE LEED para el Desarrollo Local con la participación de la Federación Trentina de la Cooperación y la contribución de la Provincia Autónoma de Trento. Tema central de la relación es la promoción del “desarrollo local”, es decir la actuación por parte de actores públicos y privados sobre los factores del capital de los territorios (capital territorial) que fundamentan los procesos de cambio y de transformación que permiten mejorar el bienestar de sus propias comunidades.

El protagonismo y la capacidad estratégica de los actores locales, el compromiso en colaborar y coordinar acciones hacia un “diseño compartido de futuro”, representan elementos-clave de procesos de desarrollo arraigados en contextos locales en los cuales las diferencias más que una barrera, deben de ser aprovechadas como oportunidades.

La edición 2012, en la que el panorama de países y actores se amplia más aún a toda América Latina, investigando las interacciones de actores en los contextos específicos – de Trentino y de los países y regiones participantes - se anhela buscar unos posibles caminos de trabajo, abriendo una confrontación con diversas ópticas de lectura y destacando los elementos positivos de cada una de las experiencias. Se anhela en otros términos desarrollar un diálogo común entre actores europeos y latinoamericanos que pueda orientar el proceso de continua redefinición y adaptación al cambio de las estrategias de desarrollo local.

 

Objetivos

 

Trabajar sobre la elaboración de un concepto de desarrollo local sostenible basado en la comparación de las experiencias locales de Trentino y de América Latina, buscando nuevas síntesis estratégicas.

 

Facilitar instrumentos de lectura e interpretación de experiencias seleccionadas de América Latina y de Europa, identificando y analizando las lecciones aprendidas con respecto a la inducción de dinámicas de desarrollo local con base en el capital territorial existente.

 

Aprovechando el patrimonio de experiencias concretas analizadas, concebir y diseñar de manera conjunta instrumentos que agilicen el proceso de elaboración de estrategias de desarrollo local de forma participativa y colaborativa.

 

Establecer y experimentar una plataforma común, basada en las TICs, que permita aumentar la eficiencia, la eficacia y la permanencia del intercambio de experiencias y conocimientos sobre temas clave para el desarrollo local en sus distintos aspectos e implicaciones.

 

Temas y contenidos

La Summer School 2012 articulará sus contenidos apuntando a la lectura y reconocimiento de los factores y procesos que concurren en construir las estrategias de desarrollo local, a partir del concepto de “Capital Territorial” y de sus dimensiones constitutivas:

 

Capital cognitivo.
 

Capital social.

 

Capital ecosistemico.

 

Capital infraestructural.

En concreto, se trata de una “clave de lectura” trans-disciplinaria de las características de los territorios, esos activos que en su conjunto forman la base para que cada contexto local pueda construir su propio recorrido hacia un desarrollo económico, social, ambiental e institucional sostenible. En este marco se definirá una Agenda de trabajo que tratará temas específicos vinculados con el desarrollo local, que tomarán en cuenta también las orientaciones expresadas por los participantes en su postulación.

 

Logica y estructura del programa de trabajo

Características generales

  • Estructura modular: un día, un tema;
  • Inserción de elementos teóricos/metodológicos esenciales;
  • Prevalente orientación a la práctica;
  • Actividades variadas con estímulo a la interacción entre los participantes;
  • Enfoque participativo y de intercambio;
  • “Visitas de campo” a experiencias concretas de la realidad trentina.

Programa

 

Los docentes

El equipo de trabajo que esta a cargo de la coordinación de la Summer School es conformado por expertos de la OCDE y del CFSI de larga trayectoria en temas de desarrollo local en Italia, Europa y América Latina. Los docentes invitados han sido identificados y seleccionados en base al criterio de no tener una experiencia exclusivamente académica sino un recorrido profesional que sea el resultado de un mix entre actividades de docencia y de acciones concretas dirigidas a la ejecución de proyectos y programas de desarrollo local.

El idioma de trabajo será el Español.

 

Perfil de los participantes

 INSTITUCIONES 

Los participantes, invitados a postularse en la presente convocatoria, deben provenir de o contar con experiencia de trabajo en instituciones públicas (gobiernos locales, provinciales o regionales, agencias de desarrollo, centros de investigación sectoriales, Organizaciones Internacionales) o privadas (fundaciones, cooperativas, ONGs, entidades sin ánimo de lucro) que operan para el desarrollo local, económico, social y comunitario.

PAÍSES

Los postulantes deben tener la nacionalidad y tener la residencia, a la fecha de la postulación, en uno de los países de América Latina.

EXPERIENCIAS

Deben cumplir con al menos 1 entre las que a continuación se detallan:

  • tener una experiencia directa – de primera mano – en el diseño, gestión, ejecución, monitoreo o evaluación de programas y proyectos orientados a la investigación o a la actuación de acciones de desarrollo local, económico, social o comunitario de sus respectivos territorios;
  • haber participado o estar participando en cursos de postgrado o especialización avanzada sobre los temas de desarrollo local económico, social, comunitario y innovación social.

 

Proceso de selección de los participantes

El curso se realiza en cooperación directa con la Universidad EAFIT de Medellín, a la cual están reservadas el 50% de las 30 plazas disponibles. El proceso de selección de postulaciones provenientes de otras entidades será entonces relativo a 15 plazas y estará abierto a candidaturas provenientes de todos los países de América Latina, tratando de asegurar una composición de aula variada y equilibrada.

La evaluación de candidaturas se realizará en base a la exhaustividad de la documentación de postulación, a la consideración de la formación, de las competencias y experiencias indicadas en el CV, a las motivaciones en participar expresadas en el documento de postulación y a la pertinencia del caso de estudio propuesto.

 

Condiciones económicas para la participacón

Todos los gastos de participación al curso y de permanencia (alojamiento y alimentación) en Trento serán sostenidos por la Organización de la Summer School 2012.

Los participantes estarán alojados en la estructura de acogida “Villa Sant’Ignazio”, en habitaciones dobles.

El pasaje intercontinental desde el lugar de residencia habitual hacia Trento y los posibles gastos para obtener la visa permanecen en vez a cargo de cada participante o de su organización de pertenencia. Asimismo, los costes vinculados con seguros médicos, llamadas internacionales, gastos personales y otros no especificados en el programa, deberán entenderse como a cargo de cada participante o de su organización de pertenencia.

NB: Se recomienda verificar cuales son las condiciones vigentes para ingresar a Italia (Visa, permisos previos, etc.), en razón de que se han señalado situaciones dificultantes en las ediciones anteriores. En muchos casos el otorgamiento de la Visa requerirá un tiempo superior a 30 días para su definición por parte de la Embajada de cada país.

 

Contactos

Para más información, por favor póngase en contacto con Alessandra.Proto@oecd.org y summerschool@tcic.eu.